Compromiso con la sostenibilidad energética en el sector de los hidrocarburos
La transición hacia fuentes de energía renovables es una realidad que abarca todos los sectores, incluyendo el de las estaciones de servicio. En esta ocasión, se ha llevado a cabo una instalación de paneles solares en una estación de servicio ubicada en Mazarrón, Murcia, con el objetivo de reducir el consumo energético y promover la sostenibilidad.
Beneficios de la energía solar en estaciones de servicio
Las estaciones de servicio presentan características ideales para la implementación de sistemas fotovoltaicos:
-
Consumo energético diurno: La mayor parte del consumo eléctrico se concentra durante el día, coincidiendo con las horas de máxima producción solar.
-
Superficies amplias y despejadas: Las marquesinas y techos de las estaciones suelen ser amplios y sin sombras, facilitando la instalación de paneles solares.
-
Reducción de costes operativos: La generación de energía propia permite disminuir la dependencia de la red eléctrica y reducir significativamente la factura energética.
-
Mejora de la imagen corporativa: Adoptar energías limpias refuerza el compromiso ambiental de la empresa y mejora su reputación ante los clientes.
Una apuesta por el futuro la instalación de paneles solares en estaciones de servicio
La implementación de energía solar en estaciones de servicio no solo representa un ahorro económico, sino también una preparación para el futuro. Con la creciente adopción de vehículos eléctricos, contar con una infraestructura energética sostenible y autónoma se convierte en una ventaja competitiva.
Impacto positivo en el entorno local, Mazarrón
La adopción de energías renovables en infraestructuras visibles como las estaciones de servicio tiene un efecto multiplicador en la conciencia ambiental de la comunidad. Al implementar paneles solares en esta gasolinera de Mazarrón, no solo se reduce la huella de carbono del negocio, sino que también se envía un mensaje claro a los ciudadanos y a otras empresas locales: apostar por la energía solar es posible, rentable y necesario. Este tipo de instalaciones inspira a más sectores a sumarse a la transición energética.
Un paso más hacia la eficiencia energética según la ISO 50001
Este tipo de iniciativas también se alinean con los principios de la norma ISO 50001, que promueve la mejora continua del desempeño energético en las organizaciones. Aunque no todas las estaciones de servicio disponen de esta certificación, implementar sistemas como la energía solar permite avanzar hacia los estándares de eficiencia y gestión energética exigidos por esta normativa internacional.
Certificados de Ahorro Energético: una oportunidad adicional
Además del ahorro económico directo, esta instalación de paneles solares puede ser susceptible de generar Certificados de Ahorro Energético (CAE). Estos certificados permiten a las empresas monetizar las mejoras en eficiencia energética, transformando la inversión en una doble ventaja: reducción del consumo eléctrico y generación de ingresos adicionales. Para sectores como el de las estaciones de servicio, donde el consumo energético es constante, los CAE representan una herramienta estratégica para optimizar recursos y reforzar el compromiso con la sostenibilidad.
El trabajo consta de:
Potencia nominal:
Potencia pico:
Años de amortización: