Produce su propia energía gracias a una instalación de paneles solares en empresa hortofrutícola eficiente y rentable
Autoconsumo solar para el sector agroalimentario
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad y la optimización de costes, una empresa del sector hortofrutícola ha confiado en nosotros para llevar a cabo una instalación de paneles solares en empresa hortofrutícola, dimensionada para cubrir gran parte de su demanda eléctrica diaria.
Este tipo de instalaciones permiten transformar tejados o espacios disponibles en fuentes de energía limpia, generando un ahorro económico inmediato y una mejora directa en la huella ambiental de la empresa.
Instalación de paneles solares adaptada al entorno hortofrutícola
La instalación se ha realizado teniendo en cuenta las particularidades del entorno agrícola, tanto a nivel estructural como operativo. La elección de componentes y el dimensionamiento se han ajustado a las necesidades energéticas de la actividad diaria, garantizando eficiencia y fiabilidad.
Ventajas para la empresa
-
Ahorro energético desde el primer día
-
Reducción de emisiones y compromiso ambiental
-
Producción de energía adaptada al horario de trabajo
-
Mayor independencia frente a las subidas del precio de la luz
Paneles solares, una apuesta estratégica por la sostenibilidad
Cada vez más empresas agrícolas apuestan por la energía solar como herramienta para ser más competitivas. Esta instalación no solo reduce costes, sino que mejora la imagen corporativa ante clientes, distribuidores y organismos públicos.
La agricultura del futuro ya no solo se mide en toneladas, sino también en kilovatios. Y esta empresa ha decidido ir un paso por delante.
Más allá del ahorro económico
Invertir en una instalación de paneles solares en el entorno agrícola no es solo una decisión económica: es una declaración de principios. Demuestra una visión a largo plazo, un compromiso real con el medio ambiente y una apuesta por la autonomía energética. Este tipo de proyectos posicionan a las empresas del sector hortofrutícola como referentes en innovación, sostenibilidad y responsabilidad empresarial.
El trabajo consta de:
Potencia nominal:
Potencia pico:
Años de amortización:
Si quieres ver más trabajos como este: PINCHA AQUÍ