¿Qué es el bombeo solar y para qué sirve?

 

 

¿Qué es y finalidad?.
<>

La finalidad de este tipo de bombas es siempre la misma, mover liquido de un lugar a otro. El bombeo tradicional hace uso de la red eléctrica o de generadores de diésel o gasolina. En el caso del bombeo solar, la fuente de energía es una instalación de paneles solares.

En la práctica, el bombeo solar no se diferencia mucho de un bombeo convencional. Ambos métodos están diseñados para la extracción de agua normalmente desde pozos. Esta agua posteriormente se distribuye y destina a diferentes usos como riego, agua potable o abrevaderos para ganadería.

Funcionamiento.

El funcionamiento es aparentemente sencillo: los paneles instalados reciben los rayos solares y los transforman en electricidad, posteriormente mediante un variador de frecuencia la energía de los paneles alimenta a la bomba. Y a partir de ese momento la bomba actuará impulsando el agua, pudiendo utilizarse para alimentar desde un depósito a una red de riego.

Componentes.

  • Bomba de extracción: permite mover el agua en direcciones que no son las naturales, pudiendo extraerla del subsuelo y llevarla donde sea necesaria.
  • Controlador de bombeo de agua: este dispositivo tiene como finalidad controlar el flujo del agua. Por ejemplo, si el estanque o depósito donde almacenamos el agua del bombeo se encuentra lleno, actúa deteniendo la bomba de extracción. En caso contrario si se encuentra vacío, este lo detecta e inicia el bombeo para el mantenimiento del caudal.
  • Placas solares: los anteriores componentes necesitan de energía eléctrica para funcionar. Las placas solares extraen esa energía del sol y proporcionan la electricidad necesaria. Generalmente, en el bombeo solar se usan placas fotovoltaicas, pero pueden usarse alternativas como sistemas termosolares.
  • Inversores: la corriente generada por los paneles solares es continua y necesita convertirse en corriente alterna que pueda ser usada por la bomba y el controlador.
  • Tuberías, cables y conectores: son el nexo de unión de los distintos elementos del bombeo.

¿Cómo se calcula un proyecto de bombeo solar?.

En primer lugar, necesitamos saber:

  • Caudal diario que deseamos suministrar (m3/día).
  • Altura manométrica de bombeo en metros.
  • Localización del proyecto.
  • Periodo de funcionamiento (si es anual o estacional).

Beneficios.

  • Rentabilidad.
  • Respeto al medio ambiente.
  • Ahorro energético alto.
  • Mantenimiento escaso a diferencia de sistemas con generadores eléctricos o que usan gasoil.
  • Pueden trabajar en pozos de gran profundidad.

Para cualquier consulta o solicitud de presupuesto contacta con nosotros.

DIRECCIÓN

Ctra. de Granada, 69
Centro de Negocios B&S Puertas de Lorca,
Local B13
30800 Lorca (Murcia)

EMAIL

[]


TELÉFONO

+34 623 264 523

SÍGUENOS