¿Por qué sube y baja el precio de la luz?

 

 

Cuando sube el precio de la luz aparece en todas las portadas de los periódicos… 

Pero nadie te explica por qué sucede.

En este post descubrirás de una manera muy sencilla por qué se producen estas fluctuaciones.

Empecemos por el principio: ¿por qué subimos el precio de la luz?

Como te decíamos más arriba, las subidas de los precios de la luz siempre dan mucho de lo que hablar.

Sin embargo, las explicaciones siempre se producen a posteriori. Antes parece que es muy complicado….

O que las personas no lo tienen claro.

Y ahí está el problema.

Cuando se habla de la factura de la luz, parece que es algo a nivel global. ¡Pero nada más lejos de la realidad!

Al igual que cuando te dicen que sube el precio del pan, lo primero que preguntas es en qué panadería… con la luz sucede lo mismo.

El mercado libre y el mercado regulado: dos conceptos fundamentales

Para que te hagas una idea, en España se consume electricidad en dos tipos de mercados diferentes:

  • Mercado libre.
  • Mercado regulado.

Además, la división es más o menos homogénea. ¡Así que ya la hemos liado!

Cuando se habla de mercado libre se refiere a cientos de tarifas para poder elegir. Pagarás lo que elijas en tu contrato y disfrutarás de precios estables.

En el caso del mercado regulado hay sola una tarifa con un precio que varía cada hora de cada día, según la oferta y la demanda.

¿Por qué suben los precios en los mercados regulados?

Cuando se habla de que ha subido el precio de la luz, se refiere a la subida del precio del KwH en el mercado regulado.

Pero ¿por qué está ocurriendo esto?

El precio del kWh en la tarifa regulada PVPC cambia según la oferta y la demanda de energía. 

Su coste se fija cada día en función del mercado mayorista (los que generan energía se la venden a los que la comercializan) y de una serie de componentes regulados por el Gobierno.

¿Cómo evitar las subidas del precio de la luz?

Como te puedes imaginar, en función del tipo de mercado que hayas elegido, las estrategias serán diferentes.

  • Si has optado por el mercado regulado, lo que más te conviene es concentrar su consumo de electricidad en las horas más baratas.
  • Si, por el contrario, has elegido el mercado libre, conocerás de antemano lo que pagarás todo el año. Por lo tanto, el precio no podrá subir.

Cómo se calcula el precio regulado: la demanda

Desde abril de 2014, los consumidores con una potencia contratada inferior a 10 kW empezaron a pagar cada kWh de consumo eléctrico según un sistema que tiene en cuenta la oferta y la demanda.

Al final es muy simple. Cuanta más electricidad se demanda, más cara sale. Por lo tanto, si la demanda disminuye, también baja el precio.

Los contadores digitales registran el consumo y las comercializadoras de referencia facturan cada hora de consumo al precio que tenía el kWh en ese momento. 

Lo habitual es que salga barato gastar electricidad de madrugada y que salga caro hacerlo cuando todo el mundo lo está haciendo (por ejemplo: a la hora de la cena). Esta es la importancia de la demanda.

Cómo se calcula el precio regulado: la oferta

Aunque la demanda desempeña un papel vital, la oferta también es muy importante.

En este caso, lo que marca la diferencia son las diferentes formas de generar la electricidad.

  • Energías renovable. Son las más baratas. Ya sea solar, eólica o hidráluca, los precios son sostenibles.
  • Energía térmica. Suelen ser las más caras y, por desgracia, todavía las más habituales.

La cuestión es que en función de cómo se relacionen los cambios en la demanda y los cambios en el precio, se llega a una determinada cantidad.

La nueva tarifa de la luz: todo lo que tienes que conocer

Como sabes, desde el pasado 1 de junio de 2020 entró en vigor la nueva factura de la luz que ha puesto patas arriba las posibilidades de ahorro de cualquier empresa o particular. En este post te desgranamos todas las novedades con pelos y señales.

Al final del día, para tu negocio lo importante es conocer cuáles son las necesidades energéticas que tiene para contratar el plan más adecuado para su situación.

En GSNova auditamos la situación de tu negocio para ayudarte a escoger el plan más adecuado y permitirte así ahorrar la máxima cantidad posible.

DIRECCIÓN

Ctra. de Granada, 69
Centro de Negocios B&S Puertas de Lorca,
Local B13
30800 Lorca (Murcia)

EMAIL

[]


TELÉFONO

+34 623 264 523

SÍGUENOS