El precio que paga tu negocio por el recibo de la luz depende en gran medida de la potencia contratada y los kilovatios consumidos.
Pero, aunque nunca lo tengamos en cuenta, existe un tercer elemento en discordia que aumenta todavía más lo que tienes que pagar.
Se trata de los impuestos. Esas pequeñas cantidades que te acompañan mes a mes y de las que es imposible librarse.
En relación a la luz, te están afectando sobre todo tanto el impuesto sobre la electricidad como el IVA.
En este artículo te explicamos en qué consisten, cuánto están aumentando tu factura y qué puedes hacer al respecto.
También se conoce como el Impuesto Eléctrico.
Se trata de un tributo que grava el suministro de energía eléctrica. Es decir, se trata de un impuesto especial —como los del tabaco y la gasolina— que deben pagar todos los espacios que tengan contratado un punto de suministro eléctrico:
Si le preguntas a la Agencia Tributaria, te dirá que es un impuesto que busca la obtención de los ingresos necesarios para compensar la supresión del recargo sobre la facturación de energía eléctrica, en concepto de ayudas a la minería del carbón.
Sabemos que suena muy extraña una definición así en pleno 2021, pero es la que dan desde los organismos oficiales.
El impuesto eléctrico es del 5,1127 % y se aplica a la suma de los términos de potencia y consumo de la factura.
Se trata de un tributo que es independiente del tipo de contrato o de la compañía que lo suministre. Siempre permanece igual.
Aunque la electricidad se trata de un bien de primera necesidad, el tipo de IVA que soporta la factura de la luz es el general (21 %).
Este 21 % es una cantidad que se aplica sobre todos los conceptos que están incluidos en el recibo:
Sea como sea, lo más probable es que exista algún tipo de cambio en el futuro por las grandes controversias que le están rodeando.
Pase lo que pase, en GS NOVA te informaremos rápidamente sobre ello.
También se le conoce como el impuesto a la generación eléctrica.
Se trata de un tributo que grava con un 7 % la producción de electricidad en todas las centrales —sean del tipo que sean—.
No obstante, en el caso de que solo seas un consumidor, no es necesario que te preocupes al respecto.
No te afectará.
Al final del día, estos son los 3 tipos de impuestos que te pueden afectar a la hora de pagar el recibo de la luz.
Es muy importante que los tengas siempre presentes, ya que esta es la manera de entenderlos y de poder tomar decisiones que te permitan rebajar la cantidad pagada.
Sea como sea, en GS NOVA estamos especializados en este y otros temas sobre impuestos para ayudar a tu negocio a que pueda invertir su dinero donde de verdad marca la diferencia.