Existen muchas razones para que un empresario se plantee la idea de utilizar la energía fotovoltaica en su negocio.
Es más limpia…
Reduce el impacto de la factura eléctrica…
Es una inversión a largo plazo…
Con independencia de tu tamaño y la magnitud de su consumo, los paneles solares pueden reducir el coste de la factura eléctrica y sostener gran parte de la demanda energética.
Si quieres descubrir cómo pueden hacerlo y encontrar la manera más eficiente de instalarlos en tu empresa, sigue leyendo.
¿Quieres que tu negocio aproveche la energía solar para ahorrar en costes y echarle una mano al planeta?
En ese caso, es imprescindible instalar un sistema de placas fotovoltaicas que se encargue de captar la energía y distribuirla a lo largo de la empresa.
Las placas fotovoltaicas son una parte fundamental, pero son solo la cabeza de un sistema mucho más complejo (y eficiente).
<>
A la hora de realizar este trabajo es imprescindible que cuentes con un equipo de profesionales expertos en gestión energética.
No obstante, es importante que entiendas cómo funciona el proceso de instalación de las placas fotovoltaicas o las placas solares para que sepas en todo momento cómo están trabajando.
Además, esta red funciona a modo de batería. De esta manera, recoge el exceso de energía para poder emplearla en los momentos en los que el sistema no genere suficiente energía.
El aumento de la demanda durante los últimos años y la estandarización de los procesos ha llevado a que sea más asequible que nunca.
Es la ley de la oferta y la demanda. Como cada vez hay más empresas ofreciendo este servicio, los precios se han adaptado al mercado.
Sin embargo, no podemos darte un precio concreto porque a la hora de la verdad cada caso es un mundo completamente diferente.
Necesitaríamos conocer tu caso, entender tus necesidades y así trazar el plan más eficiente.
Lo que sí que te podemos asegurar es que la instalación de placas fotovoltaicas en tu hogar te ayudará a ahorrar mes a mes y que podrás amortizar la inversión en muy poco tiempo.
En un tiempo medio de unos 5 años la inversión será rentable para el empresario.
A todo ello le tienes que sumar que la vida útil de estos sistemas supera los 20 años y que su mantenimiento es muy poco costoso.
Echa números…
<>
Como te puedes imaginar, no sólo existe un tipo de sistema de energía solar para tu empresa.
En función de tus necesidades coexisten alternativas que tienen el objetivo de ayudarte a conseguir el mejor resultado posible.
Sistemas que consisten en la generación de energía a través de paneles solares conectados a la red eléctrica convencional.
Su propósito es que si el panel no genera la suficiente energía o las condiciones del clima no son las adecuadas, se complementará con la red eléctrica tradicional.
Es el ideal para viviendas en el campo o empresas localizadas en zonas rurales.
Este sistema ofrece la totalidad del flujo eléctrico necesario, por lo que no tendrá que preocuparse el dueño del negocio de contar con un sistema eléctrico.
A partir de aquí, lo más importante es que sea un profesional quien guíe tu caso concreto.
Muchas veces pensamos que nosotros mismos sabemos lo que necesitamos, pero la realidad es muy diferente.
Contar con un equipo de expertos que día tras día estén trabajando en este tema, te asegurará encontrar la mejor estrategia posible.
Si quieres aprovechar la energía solar en tu empresa, ponte en contacto con nosotros, cuéntanos tu caso y te ayudaremos a mejorar la eficiencia de tu negocio.
Y recuerda que si no conseguimos resultados, no te cobraremos ni un solo céntimo.