Instalación de batería 215kWh: Innovación para el sector agrícola

"Batería fotovoltaica de 200 kW instalada en La Ciezana para almacenamiento de energía solar agrícola y mejora de la eficiencia energética."

La instalación de una batería fotovoltaica para el sector agrícola en Cieza

Este proyecto de una batería fotovoltaica para el sector agrícola no solo representa una solución innovadora, sino que también marca un hito histórico: es la primera fotovoltaica del modelo LUNA2000 215 kWh 2S10 de Huawei FusionSolar España, un avance que está transformando la forma en que las empresas del sector gestionan su energía, mejorando su eficiencia y reduciendo sus costes operativos.


En Aura Ingeniería, estamos comprometidos con la innovación tecnológica aplicada al sector agrícola. Hoy nos complace compartir un proyecto muy especial que marca un hito en la industria. Hemos instalado la primera batería fotovoltaica en el sector agrícola, en La Ciezana, lo que supone un gran avance para el sector.

Desafíos energéticos en la agricultura

Uno de los principales retos que enfrentaba era la estacionalidad de su consumo energético. En muchos periodos del año, la demanda de electricidad superaba la potencia contratada, lo que ocasionaba excesos de potencia y, por lo tanto, altas penalizaciones en sus facturas de electricidad. Esta situación se ha visto resuelta gracias a la instalación de un sistema de almacenamiento fotovoltaico, que consta de una instalación fotovoltaica de 215 kWh con acumulación

Solución innovadora de acumulación energética

La instalación de la batería fotovoltaica no solo ha permitido a esta empresa evitar penalizaciones, sino que cuenta con una solución global de 215 kWh con acumulación que ayuda a adquirir la energía durante las horas de menor coste y consumirla durante las horas de mayor demanda, lo que representa un importante ahorro económico.

¿Por qué es tan importante esta batería fotovoltaica?

Esta batería fotovoltaica de 215 kWh no solo resuelve uno de los problemas más comunes en el sector agrícola: el exceso de consumo energético durante ciertas épocas del año. El almacenamiento de energía permite a las empresas agrícolas optimizar el uso de la energía solar garantizando que puedan almacenar electricidad durante las horas de menor demanda y utilizarla cuando los costes de la energía son más altos. Este sistema no solo elimina penalizaciones por exceso de potencia, sino que también facilita un ahorro energético significativo. Con esta solución, el sector agrícola puede avanzar hacia un modelo más sostenible y eficiente en términos energéticos, reduciendo costes y mejorando la competitividad en el mercado.

Un paso adelante para la agricultura

Este proyecto es un claro ejemplo de cómo las soluciones tecnológicas de acumulación energética están transformando el sector agrícola, permitiendo a las empresas no solo reducir costes, si no también mejorar su impacto ambiental.

La Ciezana está ahora a la vanguardia de la eficiencia energética en la agricultura, y nosotros estamos orgullosos de haber sido parte de esta innovación tecnológica.

El futuro del sector agrícola con energía solar

Esta instalación es solo el principio de un cambio radical en cómo las empresas agrícolas gestionan su consumo energético. A medida que la tecnología avanza, más empresas podrán beneficiarse de soluciones de energía renovable que no solo optimizan sus costes, sino que también mejoran la sostenibilidad del sector agrícola en su conjunto.

Para más detalles sobre este innovador proyecto, Pulsa AQUÍ

Batería fotovoltaica de 200 kW instalada en La Ciezana para almacenamiento de energía solar agrícola y mejora de la eficiencia energética.

Más artículos

LA RESPUESTA ES SI

¿Quieres reducir tu consumo energético?

Solo tienes que poner tus datos en el formulario y estarás dando un gran paso para ti y para tu empresa.

Solicita tu Informe Energético Gratuito

Solicita información sin compromiso

Ir al contenido