Contrato de luz indexado: Todo lo que debes saber para ahorrar en tu factura

¿Te has preguntado cuál es la mejor tarifa para tu negocio?

.

La elección del contrato de luz indexado y tarifas fijas es fundamental para optimizar el gasto energético. Ambas tienen características únicas que afectan el presupuesto mensual. Esta comparativa analiza las ventajas y desventajas de cada opción.

.

Ventajas de las tarifas indexadas

.

El contrato de luz indexado presenta varios beneficios que pueden ser atractivos para ciertos consumidores. En general, las principales ventajas incluyen:

.

  • Potencial de ahorro: Los precios fluctúan según la demanda y el momento del día. Esto permite que los usuarios gestionen su consumo para aprovechar tarifas reducidas.
  • Flexibilidad: La capacidad de adaptar el uso energético a los periodos más económicos puede conducir a un ahorro significativo en la factura mensual.
  • Transparencia: Los consumidores pueden seguir en tiempo real la evolución de sus tarifas, lo que les permite tomar decisiones más informadas sobre su consumo.

.

.

Inconvenientes de la tarifa indexada

.

A pesar de las ventajas mencionadas, existen también desventajas que hay que considerar:

.

  • Variabilidad en la factura: La fluctuación de los precios puede generar incertidumbre, especialmente en meses con alta demanda.
  • Necesidad de gestión activa: Requiere que los consumidores estén al tanto de los horarios más económicos para utilizar la energía, lo que puede ser complicado para quienes tienen rutinas estrictas.
  • Costes adicionales: En algunas ocasiones, las tarifas de gestión pueden fluctuar dependiendo del coste del momento

.

.

Análisis de las tarifas fijas

.

Por otro lado, las tarifas fijas tienen su propia estructura y características que pueden ser beneficiosas para muchos negocios. Las claves incluyen:

.

  • Estabilidad de precios: Una de las principales ventajas de las tarifas fijas es la estabilidad en el coste por kWh. Los consumidores saben de antemano cuánto van a pagar, lo que proporciona una sensación de seguridad financiera frente a las fluctuaciones del mercado.
  • Previsibilidad en el presupuesto: Al contar con precios constantes, resulta más sencillo planificar los gastos mensuales en la factura de la luz. Esta previsibilidad permite una apropiada gestión económica, al facilitar la elaboración de presupuestos empresariales sin sorpresas inesperadas.
  • Llevan una prima de riesgo: Cuenta con una prima de riesgo que la compañía eléctrica incluye para asegurarse que el precio que pacta contigo, no va a ser superior en el mercado.

.

¿Te interesa saber más sobre cómo funciona un contrato a precio fijo? Aquí te lo explicamos en detalle: Pincha aquí

.

Conclusión

.

No hay una tarifa mejor que otra, todo depende de cómo consumes la energía y de cuánto control quieras tener sobre tu factura. Si eres de los que puede adaptar su consumo a ciertas horas y te gusta estar pendiente del precio de la luz, una tarifa indexada puede ayudarte a ahorrar. Pero ojo, también tendrás que convivir con subidas inesperadas.

.

En cambio, si prefieres saber cuánto vas a pagar cada mes sin complicarte la vida, una tarifa fija te da esa tranquilidad. Al final, se trata de encontrar la opción que encaje mejor contigo, con tu ritmo y con lo que necesitas.

.

Para seguir leyendo: https://auraingenieria.es/blog/

Más artículos

LA RESPUESTA ES SI

¿Quieres reducir tu consumo energético?

Solo tienes que poner tus datos en el formulario y estarás dando un gran paso para ti y para tu empresa.

Solicita tu Informe Energético Gratuito

Solicita información sin compromiso

Ir al contenido