El certificado de eficiencia energética es una herramienta clave tanto para empresas como para hogares, ya que certifica el consumo energético de un inmueble y su impacto ambiental. Este certificado no solo es necesario en muchos casos, sino que también se ha convertido en un documento que ayuda a mejorar la sostenibilidad y optimizar los costos energéticos. En este artículo, te explicamos cómo obtener el certificado de eficiencia energética y por qué es importante para tu negocio.
¿Qué es el certificado de eficiencia energética?
El certificado de eficiencia energética es un documento oficial elaborado por un técnico cualificado que evalúa el consumo energético anual de un inmueble y sus emisiones de CO₂. La calificación de este certificado utiliza una escala de letras, de la A (máxima eficiencia) a la G (mínima eficiencia). Este sistema es similar a las etiquetas energéticas que se encuentran en los electrodomésticos.
El certificado incluye información detallada sobre:
- Consumo energético para calefacción, refrigeración, agua caliente sanitaria, ventilación e iluminación.
- Materiales del cerramiento exterior, ventanas y sistemas de climatización.
Este certificado no solo refleja el estado actual del inmueble, sino que también proporciona recomendaciones sobre cómo mejorar la eficiencia energética, lo que puede resultar en ahorros a largo plazo.
¿Cuándo es obligatorio obtener el certificado de eficiencia energética?
En diversos casos, obtener el certificado de eficiencia energética es obligatorio, ya que está vinculado a la venta, alquiler o construcción de inmuebles. Estas son las situaciones más comunes en las que se requiere este certificado:
- Venta de un inmueble: Es necesario presentar el certificado cuando se realiza la venta de un edificio o vivienda.
- Alquiler de una vivienda o local: Al igual que en la venta, el alquiler también requiere este certificado.
- Edificaciones nuevas: Los nuevos edificios deben contar con este documento desde su primera ocupación.
- Trámites notariales: El certificado de eficiencia energética es requerido para realizar trámites notariales relacionados con inmuebles, como escrituras de compraventa o contratos de arrendamiento.
Excepciones al certificado de eficiencia energética
Existen algunas excepciones en las que no es obligatorio presentar el certificado de eficiencia energética. Algunas de las más comunes son:
- Edificios protegidos por valor arquitectónico o histórico.
- Edificios religiosos y de culto.
- Inmuebles con una superficie útil inferior a 50 m².
- Construcciones provisionales con menos de 2 años desde su fabricación.
- Edificios de uso limitado a menos de 4 meses anuales o cuyo consumo energético no supere el 25% del total previsto en un año.
Pasos para obtener el certificado de eficiencia energética
Obtener el certificado de eficiencia energética es un proceso sencillo, pero requiere de un técnico cualificado para realizar la evaluación. Aquí te explicamos los pasos necesarios para obtenerlo:
1. Contratar un técnico certificador
El primer paso es contratar a un técnico certificador autorizado, quien será responsable de realizar la evaluación energética del inmueble. Durante la visita, el técnico inspeccionará varios aspectos, tales como:
- La distribución de espacios.
- Los sistemas de calefacción, refrigeración e iluminación.
- Los materiales constructivos y cerramientos.
Este análisis permitirá al técnico recopilar los datos necesarios para elaborar el certificado de eficiencia energética, que incluirá recomendaciones sobre cómo mejorar la calificación del inmueble.
2. Registro del certificado
Una vez emitido el certificado, debe ser registrado en el organismo correspondiente de tu comunidad autónoma. Este trámite lo puede realizar el propio técnico, lo que facilita el proceso.
Tras el registro, recibirás la etiqueta energética oficial, que indicará la calificación del inmueble, desde la letra A (máxima eficiencia) hasta la letra G (mínima eficiencia).
3. Recomendaciones para mejorar la eficiencia energética
Si el certificado revela que el inmueble tiene una calificación baja, el técnico proporcionará recomendaciones para mejorar la eficiencia energética. Esto podría incluir la implementación de sistemas de gestión energética o consumo eficiente, que ayudan a reducir los costos operativos a largo plazo.
Coste del certificado de eficiencia energética
Si te preguntas el precio del certificado de eficiencia energética debes saber que varía dependiendo de varios factores, como el tamaño del inmueble, su ubicación y la complejidad del análisis. Aunque el costo inicial puede parecer una inversión adicional, a largo plazo puede generar ahorros significativos debido a las mejoras en la eficiencia energética y la reducción de la huella de carbono.
Además, en Aura Ingeniería Energética, ofrecemos soluciones que no solo incluyen la obtención del certificado de eficiencia energética, sino también la implementación de gestión energética y consumo eficiente para optimizar aún más tus recursos.
¿Por qué deberías obtener el certificado de eficiencia energética?
El certificado de eficiencia energética no solo es una obligación legal, sino que también es una herramienta clave para promover la sostenibilidad y optimizar el consumo de energía en tu empresa. A través de una calificación adecuada, las empresas pueden:
- Reducir costos operativos al mejorar la eficiencia energética.
- Contribuir al medio ambiente al disminuir las emisiones de CO₂.
- Aumentar la competitividad y la imagen de tu empresa al demostrar compromiso con la sostenibilidad.
En Aura Ingeniería Energética, nos especializamos en soluciones como gestión energética, telemedida y telegestión, y reducción de huella de carbono en la industria. Estas soluciones no solo cumplen con los requisitos legales, sino que también te permiten ahorrar dinero y mejorar la eficiencia de tus procesos.
Obtener el certificado de eficiencia energética es un paso fundamental para cualquier empresa que busque mejorar su impacto ambiental y reducir costes. Si estás buscando una forma efectiva de optimizar tu consumo energético y reducir la huella de carbono de tu empresa, Aura Ingeniería Energética está aquí para ayudarte.
Al elegirnos, no solo cumplirás con la normativa vigente, sino que también tomarás decisiones más sostenibles y rentables para tu empresa. ¡Contáctanos hoy mismo y da el primer paso hacia un futuro más brillante para todos!
Preguntas Frecuentes sobre el Certificado de Eficiencia Energética
1. ¿Qué documentación necesito para solicitar el certificado de eficiencia energética?
Para obtener el certificado de eficiencia energética, es necesario presentar la siguiente documentación:
- DNI o NIE del propietario del inmueble.
- Referencia catastral del edificio o vivienda.
- Planos o croquis del inmueble.
- Facturas recientes de consumo energético (luz, gas, etc.).
- Escritura de propiedad o contrato de alquiler.
- Certificados o facturas de obras o reformas realizadas para mejorar la eficiencia energética, si las hubiera.
- Solicitud de inscripción en el registro (en algunas comunidades autónomas).
- Declaración responsable del técnico competente que realiza la certificación (en algunas comunidades autónomas).
- Justificante de pago de las tasas correspondientes, si la comunidad autónoma lo requiere.
- Archivo XML del informe de evaluación energética (en algunas comunidades autónomas).
Es importante tener en cuenta que los requisitos pueden variar ligeramente según la comunidad autónoma. Se recomienda verificar los requisitos específicos con el organismo competente de su región antes de iniciar el trámite.
2. ¿Puedo obtener el certificado de eficiencia energética completamente online?
No es posible obtener el certificado energético completamente online sin una visita técnica. El certificado energético debe ser emitido por un técnico competente que realice una visita presencial al inmueble para tomar medidas, fotografías y datos sobre sus características constructivas, instalaciones y sistemas de climatización.
Sin embargo, existen opciones para iniciar el proceso online:
- Solicitar presupuestos y comparar precios de diferentes profesionales a través de plataformas web.
- Proceso parcialmente online:
- Rellenar un formulario web con los datos del inmueble.
- Un técnico te contacta para programar la visita presencial.
- Tras la inspección, recibes el certificado por correo electrónico.
- Servicio de «visita virtual» utilizando tu teléfono móvil, aunque esto no es lo más común ni recomendado.
Es importante recordar que, aunque parte del proceso pueda realizarse online, la visita técnica presencial sigue siendo un requisito indispensable para obtener un certificado energético válido y preciso.
3. ¿Cuánto tiempo tarda en emitirse el certificado de eficiencia energética?
El tiempo para obtener el certificado energético varía según la comunidad autónoma, pero generalmente consta de dos partes:
- Elaboración del certificado por el técnico: Tarda un máximo de 48 horas después de la visita al inmueble.
- Generación de la etiqueta energética por la comunidad autónoma: Los plazos varían según la región:
- Andalucía, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, La Rioja y Murcia: Entrega inmediata.
- Madrid: 2 días.
- Cataluña: Menos de 5 días.
- Navarra: 1 día.
- Castilla-La Mancha, Castilla y León, y País Vasco: Hasta 3 meses.
En total, el proceso completo suele tardar entre 3 y 5 días en la mayoría de los casos. Sin embargo, en algunas comunidades autónomas puede extenderse hasta 3 meses, aunque el resguardo del registro es válido mientras se espera la etiqueta oficial.
4. ¿Qué significa la etiqueta de eficiencia energética y cómo se clasifica?
La etiqueta de eficiencia energética clasifica los electrodomésticos y aparatos eléctricos según su consumo de energía, utilizando una escala de letras desde la A hasta la G. Cada letra tiene el siguiente significado:
- A: Representa la máxima eficiencia energética. Es de color verde oscuro y está reservada para electrodomésticos altamente eficientes que consumen muy poca energía.
- B: Color verde, corresponde a aparatos muy eficientes.
- C: Verde claro, similar a la antigua categoría A++.
- D: De color amarillo, equivale a la anterior clasificación A+.
- E: Naranja, se relaciona con la antigua etiqueta A.
- F: Naranja intenso, corresponde a la categoría B del sistema anterior.
- G: Rojo, indica la menor eficiencia energética.
Es importante destacar que en la nueva clasificación implementada en marzo de 2021, inicialmente no hay aparatos con etiqueta A, dejando espacio para futuras mejoras en eficiencia energética.