¿Precio indexado o fijo? Claves para tener el mejor contrato de luz

Precio indexado para contratos de luz en empresas

Con estas líneas pretendemos arrojar un poco de luz para dar respuesta al eterno interrogante que existe entre los dos diferentes tipos de tarificación del consumo eléctrico al que se exponen multitud de empresas situadas en Lorca y en el resto de la Región de Murcia para pagar el mejor precio.

¿Qué implicaciones tiene el precio indexado en tu ahorro energético?

La principal característica del precio indexado es que el precio del término de energía está vinculado al precio de la energía en el pool eléctrico.

Entonces, si los componentes del precio indexado son los mismos que los del precio fijo, ¿dónde está la diferencia?

La diferencia se sitúa en que en esta modalidad el cliente paga el precio real horario que se casa con su consumo en el mercado diario OMIE.

De tal manera que el cliente va a pagar siempre el precio real.

La fórmula del precio indexado es conocida y transparente, y el cliente paga a la comercializadora un pequeño margen de retribución por gestionar la compra de su energía.

La tarifa indexada está recomendada para los clientes que quieren hacer una gestión energética activa, aprovechándose de los ahorros que puede arrojar el precio del mercado diario.

Pero, si el pool se dispara, ¿puedo hacer algo?

La respuesta es sí. Se puede hacer una gestión activa, llevando a cabo cierres parciales del precio de la energía, se trata de cerrar un precio fijo durante un periodo de tiempo determinado, por lo general meses o trimestres, de esta forma se deja de estar vinculado al precio variable de OMIE y se referencia un precio pactado entre comercializadora y cliente durante el periodo y cantidad de energía que se pacte.

De esta manera el riesgo de precio desaparece, asegurando el importe mensual de la facturación.

¿Qué es una tarifa fija y una tarifa indexada de luz? 

A la hora de contratar el suministro eléctrico, es fundamental entender qué tipo de tarifa se está eligiendo. En el mercado libre, las comercializadoras suelen ofrecer dos modalidades principales: la tarifa fija y la tarifa indexada

Tarifa fija de luz 

Una tarifa fija implica pagar el mismo precio por cada kWh consumido, sin importar la hora del día ni las variaciones del mercado eléctrico. Es como tener una cuota estable: sabes de antemano cuánto vas a pagar por la energía, lo que aporta previsibilidad. 

Ideal para quienes buscan estabilidad y no quieren preocuparse por las subidas de precio del mercado eléctrico. 

Tarifa indexada de luz 

La tarifa indexada, también conocida como tarifa variable, está ligada al precio del mercado mayorista de la electricidad. El coste del kWh cambia cada hora según la oferta y la demanda, y el usuario paga ese precio real. 

Recomendable para personas o empresas que pueden adaptar su consumo a las horas más baratas y quieren aprovechar los momentos de bajo coste energético. 

Beneficios del precio fijo de la luz 

Este tipo de tarifa ofrece varias ventajas: 

  • Estabilidad y previsibilidad: Ideal para hogares y empresas que buscan controlar su presupuesto energético. Al mantener un precio constante, es más fácil prever el gasto mensual. 
  • Protección frente a subidas del mercado: Si el precio de la luz en el mercado regulado sube, los usuarios con tarifa fija no se ven afectados. 
  • Simplicidad en la facturación: No es necesario entender cómo fluctúa el mercado o las horas punta, lo que facilita la comprensión de la factura eléctrica.

Este tipo de tarifa es muy recomendable en entornos donde se prioriza la estabilidad financiera frente a la posibilidad de ahorro variable. 

Desventajas o riesgos del precio fijo de la luz 

Aunque la tarifa de precio fijo de la luz aporta tranquilidad, también conlleva ciertos inconvenientes que es importante valorar antes de contratarla: 

  • Coste generalmente más alto: Las comercializadoras suelen ofrecer un precio superior al del mercado regulado para cubrir posibles subidas, lo que puede resultar en un gasto mayor a largo plazo. 
  • Falta de adaptación al mercado: Si los precios del mercado bajan, no se podrá aprovechar ese descenso. 
  • Permanencia o penalizaciones: Algunas tarifas fijas incluyen cláusulas de permanencia, lo que limita la libertad del consumidor para cambiar de compañía. 

Por tanto, es importante comparar tarifas y revisar bien las condiciones antes de optar por esta modalidad. 

Beneficios del precio indexado 

El precio indexado o tarifa variable está directamente ligado al mercado mayorista de la electricidad. Esto significa que el precio del kWh cambia cada hora según la oferta y la demanda. Entre sus ventajas destacan: 

  • Ahorro potencial: Cuando el precio del mercado es bajo, el usuario se beneficia automáticamente, lo que puede traducirse en un ahorro significativo a lo largo del año. 
  • Transparencia y control: Permite adaptar el consumo a las horas más económicas, algo especialmente útil si se cuenta con herramientas como contadores inteligentes. 
  • Tarifas más competitivas: Las comercializadoras no añaden un margen tan elevado como en las tarifas fijas, por lo que el precio base suele ser más ajustado. 

Esta opción es ideal para quienes desean tener un control activo de su consumo y están dispuestos a adaptar sus hábitos para optimizar el coste energético. 

Desventajas o riesgos del precio indexado

Pese a su atractivo, el precio indexado de la luz también presenta algunos riesgos que conviene considerar antes de contratarlo: 

  • Variabilidad e incertidumbre: El precio puede variar significativamente de un día para otro, dificultando la previsión del gasto mensual. 
  • Impacto de factores externos: Cualquier crisis energética, tensión geopolítica o cambio en la oferta puede disparar los precios. 
  • Requiere seguimiento activo: Para aprovechar las horas más baratas es necesario estar pendiente de los tramos horarios, lo cual puede ser poco práctico para muchos usuarios. 

En resumen, esta modalidad puede ser muy ventajosa si se está dispuesto a asumir cierta incertidumbre y a optimizar el consumo de forma estratégica. 

Principales riesgos de contratar la luz sin asesoría energética 

Firmar un contrato eléctrico sin el respaldo de un profesional puede traer consecuencias negativas a corto y largo plazo: 

  • Elegir una tarifa poco rentable: Muchas personas acaban con tarifas que no se ajustan a sus necesidades reales de consumo. 
  • Desconocer costes ocultos: Penalizaciones por permanencia, servicios adicionales no solicitados o condiciones poco claras pueden disparar la factura. 
  • No aprovechar bonificaciones: Existen descuentos o beneficios que algunas comercializadoras no explican y que podrían reducir el gasto mensual. 
  • Falta de adaptación a los hábitos de consumo: Sin un análisis previo, es difícil saber si conviene más una tarifa fija o indexada. 

Contar con asesoría especializada como la de Aura Ingeniería Energética puede marcar la diferencia entre ahorrar o pagar de más cada mes. 

¿Qué incluye nuestra asesoría antes de firmar un contrato de luz? 

En Aura Ingeniería Energética no solo te ayudamos a elegir la tarifa adecuada: te guiamos en todo el proceso para que tomes decisiones informadas y seguras. Nuestra asesoría incluye:

  • Análisis personalizado del consumo energético de tu hogar o empresa ● Comparativa entre tarifas de precio fijo y precio indexado 
  • Revisión de contratos actuales para detectar sobrecostes o condiciones abusivas ● Simulación del ahorro potencial con diferentes opciones 
  • Acompañamiento en la firma del contrato y resolución de dudas 

Nuestro objetivo es que contrates sólo lo que necesitas, con transparencia y sin sorpresas. 

¿Cómo saber si estás pagando de más por la luz? 

Muchas personas no se dan cuenta de que están pagando más de lo necesario hasta que revisan su contrato con un experto. Algunas señales claras son: 

  • Facturas muy variables sin un aumento real del consumo 
  • Tarifas que no diferencian tramos horarios 
  • Servicios adicionales incluidos sin consentimiento 
  • Permanencias activas que impiden cambiar de comercializadora 

Si tienes dudas, puedes solicitarnos un análisis gratuito de tu contrato actual. En Aura Ingeniería Energética, te ayudamos a detectar mejoras rápidamente. 

¿Cada cuánto conviene revisar el contrato eléctrico? 

Revisar el contrato de la luz al menos una vez al año es clave para no perder oportunidades de ahorro. El mercado energético cambia constantemente, y lo que hoy es una buena tarifa, mañana puede no serlo. 

Además, hay factores personales que también influyen: 

  • Cambios en los hábitos de consumo (nuevos electrodomésticos, teletrabajo, etc.)
  • Aumentos de precio por parte de la comercializadora 
  • Finalización de promociones o descuentos temporales

En Aura te avisamos cuando detectamos que existe una alternativa más económica y eficiente para ti.

Más artículos

LA RESPUESTA ES SI

¿Quieres reducir tu consumo energético?

Solo tienes que poner tus datos en el formulario y estarás dando un gran paso para ti y para tu empresa.

Solicita tu Informe Energético Gratuito

Solicita información sin compromiso

Ir al contenido